Viaja con responsabilidad a Argentina
Si vas a Argentina por turismo, te entregamos las siguientes recomendaciones para viajar con responsabilidad.
Ingreso a Argentina
Para ingresar a Argentina como turista, puedes hacerlo con tu cédula de identidad o pasaporte, ambos deben estar vigentes y en buen estado de conservación.
Viajes en auto
Aduanas de Chile y de Argentina controlan y fiscalizan el ingreso y la salida legal de vehículos y mercancía a través de las fronteras en un sistema integrado. Prepara tu viaje y conoce los documentos necesarios para controles aduaneros.
Viajar con menores de edad
Cuida a tus niños. Las y los menores de edad necesitan certificado de nacimiento y permiso notarial cada vez que viajan solos, con uno de sus padres, o con un tercero.
Para más información general de viaje, puedes ver otras recomendaciones en la sección completa de Prepara tu viaje
Si viajas por tierra a Mendoza
Precauciones y consideraciones en la ruta
Debido a las condiciones climáticas, se recomienda viajar a Mendoza entre los meses de septiembre y mayo.
Las rutas no siempre están en las mejores condiciones, además de compartir camino con buses y camiones. Cuida no exceder el límite de velocidad señalado en el camino. Exceder la velocidad es una de las causas más comunes de accidentes en el camino a Mendoza.
Recuerda que para el ingreso a Argentina, por Sistema Integrado Cristo Redentor, todo vehículo debe pasar por Paso Horcones y realizar trámites migratorios y aduaneros correspondientes y así evitar posibles multas.
Ten presente que el paso fronterizo en la Cordillera de los Andes está a más de 2.000 metros de altura. Personas con condiciones cardiacas y/o pulmonares podrían enfrentar dificultades para respirar y/o molestias más graves.
Si viajas en temporada de invierno y nieve: ten en consideración revisar los pronósticos del clima y anuncios del Paso Los Libertadores, respecto a cierres y aperturas del mismo. No corras riesgos y cuídate a ti y a los tuyos.
En caso de cierre del sistema fronterizo Cristo Redentor, se sugiere considerar cruces alternativos con proximidad geográfica a Mendoza, siempre y cuando se encuentren habilitados en su oportunidad:
Complejo Pehuenche
- Ubicado a 400 kilómetros al sur de Mendoza capital (6 horas promedio en vehículo).
- Permite conectar Malargüe con Talca.
- En los meses de invierno es más complicado por acumulación de nieve.
Complejo de Agua Negra
- Ubicado a 170 kilómetros al norte de Mendoza (2 horas y media promedio en vehículo).
- Permite conectar San Juan con Coquimbo.
- Recomendado para buses de hasta 12 personas y vehículos 4x2 y 4x4. No es aconsejable para vehículos menores y bajos.
Durante tu estadía en Mendoza, considera que:
Es más seguro contactar con anticipación lugares de alojamiento y agencias de turismo oficiales, acreditados, para evitar posibles estafas o robos.
puedes ver:
- Alojamientos en https://mendoza.tur.ar/alojamientos/
- Agencias de turismo en https://mendoza.tur.ar/agencias-receptivas/
- Información sobre qué hacer y ver en Mendoza https://mendoza.tur.ar/
Teléfonos de emergencia
Emergencias de Mendoza: 911
En caso de pérdida o robo de tus documentos, si te ves afectado por una enfermedad grave o accidente, si fallece un familiar, o si tienes problemas con la justicia, puedes contactar al consulado de Chile más cercano.
Consulado General de Chile en Mendoza
Consulados de Chile en el mundo